miércoles, 20 de noviembre de 2013

Historia de la I.E Jose Manuel Saavedra Galindo, Cali.

HISTORIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
1964-2009 45 AÑOS
2002-2009 7 años de fusión
La historia de la Institución Educativa inicia, con la historia DEL COLEGIO JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO, el cual surgió de la iniciativa de la comunidad y en especial por la Junta de Acción Comunal del Barrio Benjamín Herrera, orientada en ese entonces por la señora Aura de Forero, dinámica matrona de excelentes virtudes cívicas; de igual forma por un grupo de padres de familia, quienes se comprometieron a sufragar los gastos de un local y de su dotación.
El Colegio fue fundado, mediante acto administrativo del Gobierno Departamental, según Decreto Nº 750 de Octubre 15 de 1964, el colegio inicò labores el 9 de noviembre de 1964, dependiendo del Colegio Departamental Eustaquio Palacios; y luego por Decreto Nº 0773 de Septiembre 10 de 1998 adquirió su autonomía e independencia. El colegio tuvo aprobación de estudios de Básica Secundaria y Media Vocacional hasta nueva visita, según Resolución Nº 2175 de Mayo 26 de 1971.
El rector que inició la dirección del plantel fue el señor Desiderio Martínez Pineda, y en forma sucesiva, han ocupado la rectoría los licenciados: Guillermo Acosta, Alberto Meléndez, Luís Carlos Borrero (q.e.p.d.), Solelba Ramírez de Estrada (q.e.p.d.), Roberto Avendaño D’horta (q.e.p.d), Armida Morales, Silena Carrejo, Ruth Fanery Molina y Maritza Mosquera Aguirre egresada de ésta institución y quien rige los destinos del plantel, desde marzo de 1995.
El colegio fue fusionado desde el año 2002, con las escuelas del sector: Nuestra Sra de Fátima y escuela Benjamín Herrera, las cuales pasaron a ser sedes de la INSTITUCIÒN EDUCATIVA JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO.
`

Por esta fusión la institución educativa, cuenta desde el grado cero (0) hasta grado 11º, con 31 grupos, las especialidades de Salud y Nutrición, Comerciales y Química Industrial, con una excelente orquesta: el grupo juvenil 6-11, adelanta varios proyectos pedagógicos entre ellos , proyecto de investigación de ONDAS, y desarrolla con entusiasmo y dinamismo el proyecto de lúdicas, se ha venido implementando el Sistema General de Calidad, con el esfuerzo y contribución del Comité de Calidad de la institución. Se está desarrollando un nuevo modelo pedagógico con el ENFOQUE HUMANÌSTA –CIENTÌFICO, con el fin de seguir DEJANDO HUELLAS, construyendo caminos de gloria, con talentos para convivir y contribuir a la Dignidad del ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario